Ourense Version 2

Rede Apoio, empresa asociada a AJE Ourense, visitó varios centros educativos para orientar a los estudiantes a la hora de diseñar sus proyectos empresariales dentro del programa ‘KitCaixa Jóvenes Emprendedores’

Lugo, 29 de junio 2016. Despertar vocaciones emprendedoras, fomentar la creatividad y contribuir al crecimiento personal del alumnado de secundaria, bachillerato y ciclos formativos de toda Galicia. Estos son los tres objetivos que la Federación Galega de Xoves Empresarios (FEGAXE – AJE Galicia) y la Obra Social La Caixa persiguen con el programa ‘KitCaixa Jóvenes Emprendedores’ y en el que han participado el CIFP A Farixa y el Colegio Padre Feijóo Zorelle de Ourense. También se sumaron a este proyecto los IES García Barbón y Castro de Baronceli de Verín. Y, por último, el IES Cidade Antioquía de Xinzo de Limia.

Tal y como explica la presidenta de AJE Galicia, Carmen José López, los alumnos y alumnas de estos cinco centros educativos de la provincia de Ourense participan, con sus proyectos empresariales, en el ‘Premio Desafío Emprende’ que promueve la Obra Social La Caixa. Si su idea resulta seleccionada viajarán a Barcelona para compartir experiencias con otros estudiantes en el ‘Campus Desafío Emprende’. Los promotores del proyecto más innovador del año viajarán a Silicon Valley.

Una dosis de realidad

Para orientar a los estudiantes a la hora de diseñar sus proyectos y también para compartir con ellos experiencias tanto personales como profesionales, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ourense (AJE Ourense) contó con la colaboración de sus asociados. En esta ocasión, fue el personal de Rede Apoio Consultoría e Formación el encargado de visitar, en varias ocasiones, a los alumnos y alumnas de los cincos centros participantes: el CIFP A Farixa (Ourense), Colegio Padre Feijóo Zorelle (Ourense), IES García Barbón (Verín), IES Castro de Baronceli (Verín) y el IES Cidade Antioquía (Xinzo de Limia).

Esta no es la primera vez que AJE Ourense visita los centros educativos de la provincia tal y como explica su presidente, Lois Babarro. “Hasta ahora los resultados han sido siempre muy satisfactorios”, destaca. Para el máximo responsable de la asociación, “la cultura emprendedora debe partir de la enseñanza primaria y secundaria, algo que justifica la necesidad de poner en marcha proyectos formativos como este”, argumenta.